lunes, 26 de noviembre de 2012

LOS JOVENES NO QUIEREN VIVIR


La juventud está sufriendo de una serie de trastornos que están bajando su autoestima  y calidad de vida.  Muchos adolescentes en Colombia están muriendo diariamente, ¿qué  factores están incidiendo en que jóvenes de 15 a 17 años se quieten la vida?
Pueden ser muchos como: los problemas económicos o escolares,  la muerte o suicidio de un familiar o amigo, el maltrato y la violencia intrafamiliar, el acoso escolar o matoneo y los conflictos de pareja o el desamor; todas estas variables inciden en que los jóvenes decidan quitarse la vida.

Al mismo tiempo hay una carencia tan grande por parte de las instituciones educativas aun y de las familias que nunca se percatan de las señales que los adolescentes expresan en sus comportamientos. Es necesario que las escuelas y colegios en compañía de las familias trabajen en conjunto para manejar una mejor comunicación con los muchachos, que permita que  ellos se sientan a gusto de ser escuchados por sus padres y docentes.

Así será más identificar los comportamientos de los chichos y manejar sus estados, para que no lleguen al suicidio, a que las cifras en Bogotá son alarmante 193 es número de gente muy joven que se suicida; el dejar a jóvenes por parte de los padres tan solos conlleva a  que sienta una libertad en medidas muy extensas, y esto genera que los muchachos experimente cosas como el consumo de drogas y alcohol, que son los escapes que utilizan para salir de su realidad.

Las muertes de personas de escasa edad nos llama a hacer una reflexión sobre el rol que estamos desempeñando como: padres, hermanos, tíos, primos, amigos y educadores. Se debe ser enfático a la hora de decir que la educación tanto en cao como en las instituciones educativas   en  implementar en el plan académico como trabajar desarrollar y fortalecer las cualidades y aptitudes de los adolescentes, ya que esa carencia de estimulo hace que muchos niños y adolescentes no están preparados para manejar situaciones que los desestabilizan.

Detrás del suicidio hay una profunda soledad y la responsabilidad de padres y demás  que muchas veces no saben escucharlos y no se  atienden  todas sus necesidades, por eso mucho9s jóvenes han pensado en algún momento de su vida suicidarse, o tienen trastornos de ánimo y fácilmente caen en la depresión conductas depresivas y suicidas en sus hijos. Un  gran problema es que los papás no hablan sobre el suicidio con sus hijos, porque nunca se les pasa por la cabeza que puedan pensar en quitarse la vida, otro grave error de los padres es que suelen minimizar los problemas de los hijos.

La tarea que está encomendada para todo aquel que viva con jóvenes es estar más pendiente de sus necesidades, saber que lo aflige y si está atravesando por una depresión identificarla y buscar ayuda de expertos.

La comunicación es esencial en este proceso de desarrollo de todo ser humano, es la que nos define, la que afirma nuestra identidad  para la formación completa de la adultez,  la que más secuelas de aprendizaje y experiencia dejan, por tal razón es indispensable que los jóvenes vivan esta etapa siempre con la supervisión de sus padres y de las instituciones educativas de una manera más feliz.

Por: Angélica Carrera

El sexo en la juventud, y más sin protección


En la actualidad el sexo en los jóvenes se practica por deseo mas no por amor, el 67% de los jóvenes empiezan su vida activa entre los 14 y 15 años de edad sin pensar en los riesgos y peligros que se corren como un embarazo no deseado o la transmisión de una enfermedad sexual que es aún peor.
El sexo a temprana edad es un peligro porque son jóvenes inmaduros que solo tienen sexo por placer pero hay muchas consecuencias para que esto origine y es un llamado a la educación, a la familia, porque se debe formar en prevención, no solo permitir que tan solo unos niños encuentren todo lo relacionado con el sexo en la internet o en sus amigos.
Los jóvenes no conciben lo riesgoso que es una enfermedad, un embarazo en una sola noche, no son lo suficientemente responsables para asumir la vida activa y es que el número de embarazos en adolescentes va en aumento, pero ¿dónde está quien debe informar?, porque es  esa falta de información la gran consecuencia de lo que se vive en la realidad porque según muchas jóvenes ni siquiera saben que tienen derecho a los anticonceptivos de forma gratuita ya sea en el régimen subsidiado o en las EPS.
Esto es un problema grave porque por medio de campañas se puede impulsar a la utilización de estos métodos y más si son gratuitos, porque la mayoría de estos adolescentes son de bajos recursos y no tienen la capacidad económica para asumir este gasto, la sexualidad se puede vivir con madurez pero se necesita de la ayuda de las entidades públicas, de los padres de familia y de las instituciones educativas para promover un buen desarrollo de la vida sexual.
¿Por qué las EPS no impulsan el ofrecimiento de estos métodos?, será que no les alcanza los recursos que los ciudadanos día a día pagan o será que ya se comieron la plata los directivos, son preguntas a las que debemos buscarles respuesta, porque en la actualidad el problema crece y se necesita una solución, porque enfermedades como el VIH causa muchas muertes anuales en jóvenes que por falta de información o simplemente porque no les gusta utilizar un condón caen en esta enfermedad.
Inculcar el respeto por el otro, la responsabilidad, la autoestima en los adolescentes es una tarea que tenemos todos para evitar ese colapso que día a día consume a la sociedad.

Por: Yenni Paola Gómez