lunes, 19 de noviembre de 2012

¿Qué páso con 112 cupos escolares en Bosa?


La función que desempeña la Secretaria de Educación (SED) es asignar  cupos escolares a niños que se inscriben y que son de escasos recursos.

Pero se ha desatado una problemática en Bosa, por cupos que aun no han sido asignados, una madre solicitó un traslado para su hijo, cuya solicitud nunca se aprobó dejando  al descubierto 112 solicitudes sin aprobar.

Esto empieza a mostrar de las diferentes irregularidades ante estas solicitudes, al igual que se han ido destapando oficiales del distrito, tras revelarse las serias amenazas que ha sufrido la directora de Cobertura  y Permanencia María Elvira Carvajal de la SED.
Las investigaciones de la SED indican que Jennifer Andrea león Castellanos era una de las que venía apoyando al ex director de Cobertura y Permanencia de Bosa Jorge Restrepo, pero desde hace dos años no responde que pudo haber pasado con las solicitudes pendientes para los niños que han  necesitado el traslado.

Puede ser posible que en Colombia  se soporten los atropellos del narcotráfico, del conflicto armado, dejando matices como el desplazamiento, muertes de niños, campesinos, ¿nos toque aun más con la desatención de cupos escolares para los niños? Son niños de bajos recursos y que lo poco que pueden recibir del gobierno es su estudio, para algo son colegios del distrito para ayudar a los más vulnerables. Algunos no alcanzan a recibir subsidios de transporte o viven relativamente cerca, pero aún deben coger transporte para poder llegar a los colegios.

Por un lado, de no aprobarse los cupos en los colegios que le deberían ser asignados a los niños de su localidad, hacen que los niños no estudien por tener que pagar el dinero del transporte o  desplazarse al colegio, por otro lado,  puede que muchos padres trasladen a sus hijos pero hay otros que no lo pueden hacer, por su escases de dinero o por el tiempo que le deben dar a su trabajo,

La SED debe ayudar y agilizar dicho trámite, no puede ser que también quiten ese derecho, que si no tenemos el privilegio a una buena atención en la salud, a la recreación y ni a la libre expresión al menos que nuestros niños colombianos puedan empezar a tenerlo.
Si los colombianos piden una gobernación transparente, es mejor empezar por hacerla y no por decirla, pues si la ciudadanía se une para reclamar por la educación, salud y bienestar de la sociedad, no solo se están reclamando los derechos de la educación, si no algo más grande, en ser ciudadanos.

Gina Leuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario